La Tumba de las Águilas, en las Islas Orcadas

Tumba de las Aguilas

En una de las Islas Orcadas, concretamente en la isla de South Ronaldsay, existe un lugar de enterramiento construido hace aproximadamente 4000 años, y que fue descubierto por casualidad en el año 1958. Tanto su descubridor como sus descendientes se han encargado de ser los anfitriones para todos aquellos que quieran conocer la llamada Tumba de las Aguilas. Su descubridor fue Ronald Simison, un humilde granjero escocés, y por más que intentó que las autoridades oficiales iniciasen una excavación en el lugar, ésta nunca llegó, por lo que se encargó personalmente de investigar el lugar y mostrar sus descubrimientos al mundo.

Para entrar a esta tumba de cuatro milenios de antigüedad, primero hay que atravesar un estrecho pasillo de 4 metros de longitud, en el que es casi imprescindible el andar de cuclillas. Una vez que se atraviesa la angosta entrada, nos encontramos con una cámara rectangular bastante amplia, y en la que hay tres pequeños compartimentos, en los que se hallaron huesos de al menos 300 personas, aunque curiosamente no se halló ningún esqueleto al completo.

El nombre de Tumba de las Águilas proviene de que también se encontraron en su interior abundantes restos de garras de águilas, así como de huesos de otros animales, aunque se especula que las garras pudieron ser muy posteriores a la construcción de la tumba, quizá unos mil años después. Hay que resaltar que esta tumba es el yacimiento arqueológico mejor conservado de la isla, y nos muestra claramente el proceso de preparación de los muertos para su descanso eterno.

Se sabe que los fallecidos eran enterrados una vez que se les extraían los músculos, vísceras y órganos, y esto se conseguía porque cuando alguien fallecía, antes de ser enterrado era entregado a las aves, concretamente a las águilas, para que ellas se encargasen de dejar sólo el esqueleto. Este proceso de limpieza, aunque pueda parecer extraño e inusual, también es utilizado en el Tíbet, ya que resulta mucho más higiénico y además ayuda a evitar plagas y enfermedades producidas por el contacto con el fallecido.

Foto vía: greendragonartist

Tags: ,




Top