Hunterian Museum, en la Universidad de Glasgow

Galeria de Arte Hunterian

El Hunterian Museum & Art Gallery, situado en la Universidad de Glasgow, es el más antiguo de los museos públicos de Escocia, y tiene su sede repartida en varios de los edificios del campus principal, en la zona Oeste de la ciudad. La iniciativa de crear este museo proviene del año 1783, cuando el coleccionista William Hunter donó una gran parte de sus colecciones privadas a la Universidad de Glasgow, la cual inauguró el museo en el año 1807.

Con su primera sede en High Street, junto al antiguo campus, el museo pronto hubo se ser movido (en 1870) hasta su ubicación actual, y aunque en un principio las colecciones privadas de Hunter se mostraban en un mismo espacio, hoy en día se encuentran repartidas por varios lugares del museo, e incluso fuera de él. Por ejemplo, la zona donde se muestran especímenes animales se encuentra en el edificio Graham Kerr, la sección de arte está en el mismo museo y la biblioteca está en el interior de la biblioteca de la universidad.

La colección de Hunter abarca un sinfín de campos y materiales, desde cuadros, grabados, libros y manuscritos hasta animales, insectos o incluso aparatos eléctricos, poniendo de manifiesto la pasión de William Hunter por el Coleccionismo. Con el paso del tiempo se han unido nuevas colecciones a la original, como es el caso de los artistas James McNeill Whistler y Charles Rennie Mackintosh.

Curiosamente, también el hermano de William Hunter, John Hunter, hizo una gran aportación a los llamados «museos hunterianos», debido a su trabajo en el Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra y del cual proviene la sección de especímenes anatómicos. De esta parte de la colección proviene el esqueleto de Charles Byrne, el «gigante» irlandés, así como multitud de material quirúrgico.

Información práctica:

  • Dirección: Universidad de Glasgow
  • Horarios:  De Martes a Sábados entre las 10:00 y las 17:00 horas. Los Domingos entre las 11:00 y las 16:00. Cierra los Lunes
  • Precios: la entrada es gratuita

Foto vía: coolplaces

Tags: ,




Top