Ian Anderson y Jethro Tull

Ian Anderson

Uno de los grupos musicales más famosos e influyentes que ha dado Escocia es sin duda Jethro Tull, y a su frente está el siempre provocador, transgresor y sobre todo original Ian Anderson. Con más de 40 años de carrera a sus espaldas, este grupo que tomó como nombre el de un ingeniero agrícola del siglo XVIII, comenzó su andadura en 1968 con su disco «This Was» y ha sacado su último trabajo hasta la fecha, «Thick as a Brick 2» en Abril de este año. Su música combina desde la música popular escocesa y el folk hasta el rock and roll, la música renacentista o el blues, siempre aderezado con la maestría de Anderson con la flauta travesera.

Ian Scott Anderson (10-08-1947) se define a sí mismo como autodidacta y reconoce que parte de su estilo recibe influencias del flautista Roland Kirk, aunque Anderson también destaca por su particular forma de tocar la guitarra. Su sutileza con los «tempos» le ha valido que se crease un término para definir sus canciones más complejas de tocar, el «Andersonismo», y muchos de los que versionan sus canciones reconocen que algunas resultan muy difíciles de seguir, no por la velocidad, sino por la libertad con que Anderson se toma los tiempos en la música.

La gran variedad y calidad de su producción musical, han convertido a Jethro Tull en uno de los más influyentes grupos del siglo XX, llegando a cotas de éxito tremendas con discos como Aqualung, Thick as a Brick, Benefit o Songs from the wood. Además, el uso de gran variedad de instrumentos pasa por las flautas, violines, trombones, gaitas e incluso órganos de iglesia.

A modo de curiosidad, seguro que todos conocen la mítica «Hotel California» de los Eagles, compuesta en 1977… pues bien, es prácticamente igual en su secuencia de 8 acordes (salvo en el tempo) que una canción de Jethro Tull titulada «We used to know«, que salió en su disco «Stand Up» de 1969. ¿Plagio por parte de los Eagles o casualidad?

Tags:




Top