Scapa Flow, buceo en las Islas Orcadas

Bucear en Scapa Flow, Islas Orcadas

Ideal para practicar buceo, Scapa Flow es un “puerto natural” localizado en las Islas Orcadas, en lo que respecta al Mar del Norte, a unas dos horas de navegación desde la costa noreste de Escocia.

Contemplando unas doce millas de extensión, este sitio conserva espectaculares vestigios del pasado (como barracones, cañones de defensa, monumentos conmemorativos y torres de vigilancia) y como os hemos dicho, un deporte ideal para practicar bajo el agua.

De esta manera, Scapa Flow durante largos años ha sido una fortaleza, de gran protección durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Tal es así, que si visitáis el sitio os asombrará la cantidad de objetos recordatorios de aquellos días (piezas de artillería, minas, utensilios de cocina, tanques de combustible y un mundo fascinante bajo la superficie del mar).

Claramente el hecho de haber vivido la Segunda Guerra Mundial ha dejado a unas 79 naves de la flota marina alemana al fondo de Scapa Flow. Entre algunos ejemplares se destacan los vapores, cargueros y submarinos, los cuales hacen que el sitio sea la sede europea del buceo. Según se cree, en Julio de 1919, el oficial mayor alemán, comprendió mal un titular de un periódico donde se informaba que los ataques se iban a reiniciar y para que los buques no cayeran bajo el mando del enemigo, mandó a hundirlas.

Finalmente, muchos de los barcos alemanes hundidos fueron rescatados (aproximadamente unos 22 buques) y hoy en día, se presenta la oportunidad de poder sumergirse bajo aguas poco profundas, conociendo tales restos históricos. Desde ya que bucear en Scapa Flow, Escocia implica de un alto nivel de preparación por parte de los profesionales que ofrecen tal servicio, como así también un buen equipamiento adaptado a las aguas frías, que permita obtener buena visibilidad.

Es todo un acontecimiento bucear en el lugar. A modo de información adicional, uno de los barcos más populares de Scapa Flow es el Brummer, el cual descansa a unos 33 metros de profundidad sobre un rincón y posee un casco de 140 metros donde los buceadores suelen pasearse en él para disfrutar de su interior.

¿Ya estáis preparado para aventurarte?

Foto: the post hole

Tags:




Top