Comer en Escocia en la temporada de otoño

Gastronomia escocesa

Ya os hemos comentado en anteriores ocasiones informaciones acerca de la gastronomía escocesa y el hecho de que no sólo comen fish and chips como muchos piensan. Sus extensas llanuras y los kilómetros y kilómetros de litoral que tiene lo convierten en un escenario más que adecuado para degustar carnes y pescados. Hoy vamos a acercaros algunos de estos platos, especialmente los que son propios del otoño y el invierno, por si es que os animáis a visitar esas tierras en las próximas semanas.

La caza, al igual que ocurre también en nuestro país, tiene una importancia primordial en la dieta escocesa. Hay que tener en cuenta que, desde tiempos inmemoriales, los bosques fueron los supermercados de los antiguos habitantes del país y esto, aún se mantiene. La diferencia entre antaño y la actualidad es que, antes, determinados animales estaban reservados para los hombres nobles, como es el caso del venado. Ya no, se trata de un producto que puede degustar prácticamente toda la población. Es más, se ha convertido en un manjar que ha hecho que en las Highlands exista un control sobre el número de ejemplares que se cazan a fin de evitar que se extinga la especies.

Escocia es un país conocido también por las aves de caza que planean por sus cielos. Concretamente existen cuatro especies de galliformes del género tetraonidae. Se trata del lagópodo escocés, el gallo lira, el urogallo y la perdiz nival. Su oscura carne, una vez guisada, tiene un sabor intenso de lo más suculento. Y siguiendo con el apartado de carnes, dentro del vacuno la más famosa es la aberdeen-angus, famosa por su intenso sabor y procede das oscuras y musculosas reses mochas que poblaban el nordeste de Escocia en el siglo XIX, conocidas como doddies o hummlies.

La huerta escocesa también presenta sus peculiaridades durante la temporada del otoño y lo mejor es que pueden comprarse estos productos en alguno de los muchos mercados de agricultores que hay en todo el país. Así, los puerros y las endivias son de los más demandado, sin olvidarse tampoco de las manzanas, que ofrecen una gran cantidad de variedades en función de que en zona del país se hayan producido. En este sentido cabe destacar también el membrillo, una suculenta fruta entre pera y manzana.

Ya os comentamos al principio que el mar es otra fuente importante de alimentos. Durante la temporada otoñal es importante la cantidad, y en especial la calidad, de los moluscos que se pescan durante los últimos meses del año. Es el caso de las vieiras y los berberechos.

Foto Vía Flickr

Tags:




Top