Hablar del Lago Ness sin hablar de Nessie
Cuando surge en cualquier conversación el Lago Ness, todo el mundo lo asocia rápidamente con Nessie, el monstruo que vive en sus profundidades. Pero, ¿qué sería del Lago Ness sin Nessie?, ¿nos podemos imaginar hablar del Lago Ness y sus alrededores sin hacerlo de Nessie?. Algunos diréis que no, pero nosotros diremos lo contrario. Ahora lo veréis…
Situado en la Great Glen de Escocia, una especie de corte en la tierra que atraviesa el país desde Inverness hasta Fort William, el Lago Ness es probablemente el lago más famoso de las Highlands, con permiso del Lago Lomond. A lo largo de los siglos ha acogido muchas luchas y batallas pero, tranquilos, hoy está en calma… o eso dicen…
Más concretamente entre los pueblos de Dores y Ford Augustus, el Lago Ness es el lago más grande de Great Glen. Puede que no sea el más grande de Escocia en cuanto a superficie, ya que ese honor le corresponde al Lago Lomond, ni el más largo, que es el Lago Awe, ni siquiera el más profundo, el Lago Morar… pero aún así, sus medidas impresionan:
- 35 kilómetros de largo y un kilómetro y medio de ancho
- una profundidad de 250 metros
- y supuestamente contiene más volumen de agua que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos
El Lago Ness se formó por la enorme anchura de los bloques de hielo que conformaban las Highlands hace millones de años, los cuales abrieron una hendidura larga y estrecha. Cuando el hielo se retiró y se fundió hace unos 10.000 años, la hendidura se llenó de agua. El nivel actual del lago es de 51 metros sobre el nivel del mar, más alto que cuando se formó, ya que se elevó con la construcción del Canal de Caledonia.
El área alrededor del Lago Ness ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, aunque hasta hace poco no ha tenido fácil acceso. La carretera principal que atraviesa la costa norte no fue construida hasta la década de 1930. Desde aquí se obtienen unas preciosas vistas hasta las Montañas de Monadliath. El recorrido por el lado sur del lago ofrece menos vistas, pero si miramos hacia el norte, veremos las cumbres nevadas incluso en verano.
Las mejores vistas son las que se tienen precisamente desde el agua mismo o desde su orilla. Antes de la construcción de la carretera principal, el propio lago servía como ruta de transporte. Se pueden reservar paseos en barco o bien pasear por la orilla desde Fort Augustus.
Tal vez las mejores vistas sean las del Castillo de Urquhart, situado a las afueras del pueblo de Drumnadrochit, en la costa norte. Se halla en un acantilado sobre el agua, y fue construido para controlar el ir y venir de los barcos en una época en la que el lago era la única ruta posible.
Hace 500 años, el castillo fue tomado por las tropas británicas durante las guerras de independencia de Escocia, cambiando de manos varias veces durante la contienda. Posteriormente fue defendido por una serie de familias escocesas, para ser más tarde abandonado y usado como fines militares desde el siglo XVI.
Como veis, el Lago Ness es mucho más que Nessie. No sólo es realmente interesante de visitar por conocer las leyendas del monstruo e intentar fotografiarlo sobre el agua. La próxima vez que surja una conversación sobre el Lago Ness, seréis los primeros en hablar de él sin necesidad de recurrir al tópico fácil de Nessie.
Sigue recorriendo las Highlands en:
Os olvidais de boleskin house en la otra orilla del lago,en cuya mansion vivio aleister croley(el que no aya oido hablar de el que busque en la wikipedia).