150 aniversario del nacimiento de Conan Doyle

Arthur Conan Doyle

Hace unos días os hablábamos del que es considerado el poeta nacional escocés, Robert Burns. Hoy queremos dedicar nuestro post a otro literato, en este caso conocido por su faceta narrativa y por haber sido el «padre» de una de las criaturas de ficción más exitosas de toda la historia de la literatura: el detective Sherlock Holmes. Se trata, como ya habréis adivinado, de Arthur Conan Doyle. El 22 de mayo se cumplió el 150 aniversario de su nacimiento, que para más detalles, tuvo lugar en Edimburgo otro 22 de mayo, en este caso de 1859.

Fue su sabueso, Holmes, el que le dio fama y lo ha convertido en inmortal y en un auténtico icono de la cultura popular. El escritor escocés escribió nada más y nada menos que cuatro novelas y cincuenta y seis relatos cortos sobre él, introduciendo una serie de rasgos que lo han hecho pasar a la posteridad con características propias, como su pipa, su carácter metódico y la compañía de su fiel amigo el doctor Watson sobre el que, dicho sea de paso, iba casi siempre por delante en cuanto a lo que sagacidad y resolución de casos se refería.

Pero aunque todo parezca un lecho de rosas, lo cierto es que Holmes alcanzó tanta fama que llegó incluso a ensombrecer la del propio Conan Doyle. El creador, ensombrecido por su propia creación. Una paradoja que al primero no pareció hacer demasiada gracia, hasta el punto de que parece que el autor escocés llegó a cansarse de su personaje. Y con tanto denuedo se dedicó a intentar reducir su fama que acabó por liquidarlo en «El problema final». Claro que la historia no se queda ahí. Era ya tal la fama del detective que se vio obligado a resucitarlo en El sabueso de los Baskerville.

Además de escritor, Conan Doyle fue médico, golfista frustrado aspirante a diputado… Un personaje poliédrico cuyo aniversario de su nacimiento celebrará el Reino Unido. Es por tanto este 2009 un buen año para visitar la ruta que sobre su figura existe en Londres. Además, en Edimburgo el Colegio Real de Cirujanos ha montado una exposición acerca del literato y su mentor, el doctor Joseph Bell, que sirvió de inspiración para la creación de Holmes.

Foto vía Kircher Landscape

Tags:




Top